Taller teórico práctico basado en el analisis de antibiogramas para identificar mecanismos de resistencia para guiar la decisión terapéutica y establecer las medidas de control de infecciones
Cupos: 50 presencial/100 virtual
Taller teórico práctico cuyo objetivo es enseñar los fundamentos de la traqueostomía percutánea guiada por fibrobroncoscopio
Cupos: 18
Taller intensivo teórico-práctico diseñado para médicos/enfermeros que deseen adquirir competencias en la colocación de accesos vasculares guiados por ultrasonido.
Cupos: 24
Entregar los fundamentos básicos y puntos claves de la simulación in situ para el entrenamiento del personal y equipo de salud, la implementación de protocolos y procesos, diagnóstico de situación y diseño de infraestructura.
Cupos: 18
Actividad teórico práctica de introducción a la neurosonología cerebral bedside del paciente crítico.
Cupos: 24
El taller se basa en introducir los conceptos esenciales de espiritualidad en salud, especialmente la evaluación de la espiritualidad mediante la herramienta FICA (anamnesis espiritual)
Cupos: 30
Reflexionar y discutir en torno a las mejores prácticas de sedación en el paciente crítico
Cupos: 100
Entregar conocimientos básicos de terapias en reemplazo renal en escenarios frecuentes en UCI
Cupos: 18
Reflexionar y discutir en torno al uso de nutrición parenteral en paciente crítico, indicaciones, monitorización complicaciones, seguridad
Cupos: 50
Reflexionar y discutir en torno al uso de drogas vasoactivas en el contexto del shock séptico
Cupos: 100
Evaluar en conjunto con los equipos sanitarios de cuidados críticos los desafíos y puntos clave para implementar código sepsis o algunos de sus elementos en sus hospitales.
Cupos: 100
Revisar casos reales de ajuste de dosis de terapias farmacológicas donde se utilicen herramientas de la farmacocinética para mejorar resultados clínicos y ver su utilidad en diferentes grupos farmacológicos.
Cupos: 20
Definir buscadores de compatibilidad para la administración de fármacos endovenosos cuando los accesos no son lo suficiente para cubrir las necesidades
Cupos: 50
Establecer estrategias de uso de antimicrobianos frente a situaciones de empeoramiento de pacientes en UCI como también visión PROA del ajuste de los mismos con resultados microbiológicos
Cupos: 30
Este curso busca capacitar a profesionales en tópicos de terapia ventilatoria, su propósito es entregar contenidos que permitan comprender los fundamentos fisiológicos en la utilización de los soportes ventilatorios(CNAF, VNI y VMI) en la Insuficiencia respiratoria aguda de origen obstructivo, con la finalidad de operacionalizar los conceptos básicos de soporte ventilatorio para su óptima utilización en el cuidado de pacientes de todas las edades con enfermedades respiratorias agudas o crónicas.
Cupos: 24
El taller abordará la fisiología fundamental relacionada con el uso del balón esofágico, sus principales características estructurales y de calibración, así como sus aplicaciones clínicas y las fórmulas derivadas de su uso. Además, incluirá una sesión práctica en la que, mediante un modelo fisiológico, se simularán distintas condiciones pulmonares. A través del balón esofágico, se analizarán los cambios en el comportamiento del sistema respiratorio en respuesta a estas variaciones.
Cupos: 24
Entregar una formación avanzada en el manejo de pacientes con traqueostomía, incorporando fundamentos y estrategias en su manejo, basados en la evidencia actual. Objetivos de aprendizaje del taller: • Conocer fundamentos e indicaciones en traqueostomía quirúrgica y percutánea. • Conocer los diferentes tipos de cánula de traqueostomía. • Conocer los diferentes dispositivos para ventilación mecánica y equipos de oxigenoterapia de alto flujo. • Conocer y aplicar procesos de decanulación de paciente con traqueostomía.
Cupos: 50
En el exigente entorno de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los profesionales de la salud enfrentan una gran carga de trabajo, donde la toma de decisiones rápida y la documentación eficiente son esenciales para la seguridad y calidad de la atención al paciente. La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ofrece una oportunidad única para optimizar estos procesos y reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas, permitiendo qué médicos, enfermeras y kinesiólogos o personal de la salud, enfoquen su energía en la atención clínica. Este taller práctico e interactivo tiene como objetivo introducir a los profesionales de la UCI en el uso de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa para agilizar flujos de trabajo cotidianos, mejorar la gestión de la información y apoyar la toma de decisiones clínicas. Incluye 3 módulos: 1. Fundamentos de los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM); 2. Aplicaciones actuales de la IA en salud; 3. Taller práctico: Introducción al Prompting en salud.
Cupos: 50
Este taller de modalidad presencial, consiste en brindar estrategias al equipo interdisciplinario de la unidad de cuidados intensivos (UCI), para poder llevar a cabo un proceso de rehabilitación el usuario críticamente enfermo, ya sea que esté bajo los requerimientos de soporte ventilatorio no invasivo, invasivo, hasta la Terapia de Circulación Extracorpórea (ECMO), con el fin de optimizar la recuperación y calidad de vida post tratamiento Consistirá en 4 estaciones, dirigidas por profesionales altamente calificados en el área. 1. Enfermero Perfusionista: Dirigir los aspectos generales del Circuito del ECMO, componentes, tipos de canulación (ECMO VV VA) y manejo de las emergencias. 2. Médico Intensivista: Introducción e indicaciones al soporte extracorpóreo y fundamentos Fisiológicos del ECMO 3. Kinesiólogo Intensivista: Manejo y Terapia Ventilatoria en el paciente con soporte no invasivo, invasivo y ECMO. 4. Kinesiólogo / Terapeuta Ocupacional / Fonoaudiólogo Equipo Rehabilitación: Terapia física y rehabilitación multidisciplinaria en el paciente con soporte no invasivo, invasivo y ECMO.
Cupos: 40
Este taller está orientado a la resolución de dudas y problemas frecuentes en la práctica clínica de la nutrición en el paciente críticamente enfermo. Se trabajará sobre la base de casos clínicos que ejemplifiquen los principales desafíos en la provisión de un adecuado cuidado nutricional para el equipo interdisciplinario de cuidados intensivos, abordando temáticas de interés para distintas disciplinas, promoviendo y valorando el trabajo en equipo. La modalidad será participativa e incluirá la demostración de diversos dispositivos, fórmulas e insumos relevantes en nutrición clínica.
Cupos: 40
¿Te has sentido alguna vez inseguro o incómodo al tener que dar malas noticias a un paciente o su familia en la UCI? ¿Te interesa fortalecer tus habilidades de comunicación y marcar una diferencia en la vida de tus pacientes y sus familias? ¿Te interesa descubrir cómo un briefing bien estructurado puede optimizar los recursos y mejorar el flujo de trabajo en la UCI? Si la respuesta es positiva a alguna de estas preguntas, este taller es para ti, ya que está orientado a comprender los principios de una comunicación abierta, respetuosa y efectiva mediantes talleres prácticos que te permitirán identificar y aplicar técnicas de comunicación
Cupos: 20
Fortalecer las competencias del personal clínico en la evaluación, monitoreo y manejo del paciente neurocrítico mediante simulación de alta fidelidad, con un enfoque en la toma de decisiones, la seguridad del paciente y la aplicación de tecnología avanzada en cuidados neurointensivos.
Cupos: 24
Aplicar en la realidad local medidas de mitigación del impacto medioambiental, como reducción de residuos, eficiencia energética, uso de agua, elección de productos médicos y farmacéuticos.
Cupos: 30
Este taller está orientado a profesionales de la salud que se desempeñan en unidades de cuidados intensivos y tiene como objetivo entregar herramientas prácticas y actualizadas para la detección, prevención y manejo del delirium en pacientes críticos. A través de un enfoque interdisciplinario y centrado en la experiencia clínica, se abordarán los factores de riesgo, las estrategias no farmacológicas más efectivas y la importancia del trabajo en equipo para enfrentar este síndrome de alta prevalencia y grave impacto en la evolución del paciente. El taller incluirá análisis de casos, revisión de guías clínicas y discusión de intervenciones aplicables en el contexto cotidiano de las UCI.
Cupos: 30
Este taller entrega herramientas teóricas y prácticas para el abordaje integral de personas con vía aérea artificial en el contexto de cuidados críticos. Abarca desde la intubación orotraqueal (IOT) hasta la traqueostomía, considerando los aspectos fundamentales para la evaluación, manejo y rehabilitación segura del paciente en cada etapa. A través de una mirada interdisciplinaria, se profundizará en el trabajo colaborativo para la toma de decisiones clínicas, el cuidado de la vía aérea, la comunicación y la deglución, con énfasis en estrategias que favorezcan el proceso de desvinculación de la ventilación mecánica y la decanulación.
Cupos: 30
Este taller busca entregar herramientas fundamentales para la evaluación y abordaje de las funciones cognitivas y comunicativas en personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos. A partir de una mirada interdisciplinaria y centrada en el paciente, se explorarán estrategias para favorecer la interacción, orientar en el entorno y prevenir complicaciones cognitivas asociadas a la hospitalización prolongada. Se abordarán métodos de evaluación funcional, intervenciones adaptadas al contexto crítico y recursos prácticos para promover la comunicación efectiva, considerando tanto el uso de apoyos tecnológicos como estrategias no verbales. El taller combina revisión de evidencia, análisis de casos y discusión clínica aplicada.
Cupos: 30
Objetivo:
- Describir las principales alteraciones de la coagulación en los pacientes críticos
- Explicar los principios de las PVE y como se pueden interpretar su resultados para optimizar el soporte transfusional en pacientes críticos con alteraciones de la coagulación.
Cupos: 30